Digamos que
Publicado por Edupasión en La Voz de Edupasión el 03/07/2019

Roque Iturralde – Para Edupasión
- Digamos que yo era un pirata y ustedes me perseguían.
- Digamos que yo soy una doctora y tu estabas enferma.
- Digamos que éramos unos extraterrestres y viajábamos por el espacio.
- Digamos que… digamos que… digamos que.
Digamos que, por una vez, la inspectora de la unidad educativa experimental mixta bilingüe modelo se baja de la tarima, se pone un parche de pirata y descubre que el mundo en el que viven esos instantes sus alumnos es más rico, más creativo, más armónico, más solidario que la clase de educación cívica.
Digamos que el profesor de ciencias decide dejar de tomar café en la sala de profesores para maravillarse ante la operación en que la niña doctora solucionará el problema de su paciente imaginario que, según ella, “sufre de un cerebro roto en su rodilla” y opta por aplicarle una sesión de reiki como tratamiento.
Digamos que la profesora de geografía encuentra una oportunidad fantástica en subirse a la nave de sus alumnos extraterrestres para estudiar con ellos el espacio exterior y el sistema solar.
Digamos que logramos un modelo educativo que hace una apuesta por la imaginación y que busca construir una relación de complicidad creativa entre docentes y estudiantes; que para ello se basa en recuperar la confianza en los alumnos como el principal combustible de esa relación; que cree seriamente que la creatividad es capaz de construir aprendizajes significativos en un entorno placentero, dignificante y grato.