Generar alianzas público-privadas
Publicado por Edupasión en Sin categoría el 15/03/2022


Al cierre de los Diálogos Inusuales, el tema se centró en definir algunas características clave de la generación de alianzas en favor de la educación. Se destacó lo siguiente:
Yoriko Yasukawa sostiene que se debe proteger y aumentar el presupuesto para lo social. Que las alianzas deben basarse en metas claras que permitan medir sus resultados; para lo que es indispensable poder presentar datos confiables y cargados de sentido.
Augusta Bustamante afirmó que una alianza sostenible se basa primero en la confianza. Que los aliados deben complementar sus capacidades, y cumplir el rol de sus especialidades. Que una alianza requiere un presupuesto de largo plazo y ser un ejercicio de co-creación ya que una alianza verdadera, no es un auspicio sino una gestión conjunta.
Joaquín González Alemán añadió que una alianza debe apuntalar lo que hace el estado en función de la estrategia social. Que debe estar allí donde se necesita no donde les conviene a los socios. Que una alianza pone en sinergia las capacidades de sus socios y destacó que lo hace en un proceso de co-creación.